Cómo viajar en los asientos preferenciales y no pagar por ello.

A raíz del tuit que publique la semana pasaba sobre los asientos preferenciales varios me consultaron cómo hacerlo, ya que son altos, viajan incómodos, entre otras cosas.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Voy a explicar teniendo como modelo uno de mis vuelos de American Airlines, en esta aerolínea todas las veces que volé fueron en asiento preferencial (salida de emergencia).
Lo primero que debemos hacer es añadir todos los vuelos que tengamos apenas lo compramos a la aplicación Tripcase. Hice un post de esa aplicación (click para mas información).

Ej:


Luego haremos el Check-in vía web, por la aplicación de la aerolínea o por las máquinas del aeropuerto. American Airlines fue en mi caso. Si bien la mayoría de las aerolíneas cobran por la selección anticipada de asientos y si no queremos pagar se nos asignará aleatoriamente al finalizar este proceso. Vamos al caso, me había tocado este, que dicho sea de paso no es salida de emergencia.

Según TripCase, el layout de asientos de este vuelo era la siguiente (si bien dice otro número de vuelo, el avión es el mismo para la ruta que volé):

Entonces; ¿Que hago ahora?
Desde TripCase, podemos visualizar cuáles son los asientos de la salida de emergencia del vuelo por ej. la fila 26. Es fácil darse cuenta por el espacio entre una fila y otra. Algunas veces no logra mostrarlo bien, entonces yo recomiendo que descarguen la aplicación SeatGuru (click para más info), que les mostrará la configuración de asientos con mejores detalles acorde a su vuelo. Para ello deben poner los detalles del vuelo y ahí verán el plano de asientos. Va mi caso:

Los asientos preferenciales que podemos distinguir son aquellos de la primera fila de cada sector de la cabina, fila 17 y 26. También, pero solo para esta configuración American Airlines tiene la Main Cabin Extra con espacio adicional para las piernas, que son las 4 primeras filas de cada sector de la cabina Economy.
Ahora elegiremos el asiento que queramos sentarnos según la configuración que nos da SeatGuru o TripCase.

Paso siguiente, el día del vuelo en el aeropuerto buscamos el mostrador de despacho de equipaje de la aerolínea en la que van a volar o en la misma puerta de embarque. Ahí mismo le dicen que tienen tal asiento y quieren pasarse a otro, siendo algún preferencial. Este mismo debe ser sobre la misma cabina, no sirve para pasar de Economy a la Premiun Economy.
El personal de la aerolínea le puede decir lo siguiente:
-El asiento que quiere es salida de emergencia (si justo quieren ese mismo); ¿Usted sabe inglés y es capaz de ayudar en caso de emergencias?. Responden que si y ahí mismo les cambia el boarding pass. Como vieron que tenia el boarding pass también en el Wallet de iPhone, me dijeron que actualice y solo se va a cargar. A los pocos segundos ya tenia el nuevo boarding!

Boarding pass salida de emergencia.

Ya dentro del avión saque estas fotos para mostrarles el asiento. 26C era pasillo en este caso.

Y bueno lo mejor de este asiento…

En diagonal a mi asiento estaba la salida de emergencia y el asiento para tripulantes de cabina conocido con Jump Seat.

Por último, esto también tiene que ver con el ánimo del personal de la aerolínea. Si en un vuelo muchos lo piden, directamente los agentes se lo dan al que lo pague (Santiago a Miami salía 170usd). Caso contrario, te lo conceden fácilmente sin abonar nada.

Esto ha sido todo por hoy. Un saludo, hasta la próxima!!!

CarryOnDiary.com

Twitter: @CarryOn_Blog

Instagram:@Carry_OnBlog

2 comentarios en “Cómo viajar en los asientos preferenciales y no pagar por ello.

  1. Fiore

    No es muy claro el tema de la app… ves como es el avión por dentro que te marca el asiento y … ? Podes asignarlo con esa app ? Además tenes q saber inglés para estar en la salida de emergencia . No se lo dan a cualquiera . Voy a re leer todo cuando se acerque la fecha . Saludos

    Me gusta

    1. El tema de la app es para ver bien el mapa de los asientos. Si agregas un vuelo a Tripcase te deja ver los asientos ocupados y libres. Las app no te dejan elegirlo, solo verlo y tener un idea en general. Claro me olvidaba lo que piden de la salida de emergencia por ejemplo:
      -Mayor de 15 años
      -Hablar inglés
      -Capacidad para asistir en caso de una emergencia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s