Cabe aclarar que en español podemos denominarla Mezquita del Suleimán.
Para llegar a ella, lo hice mediante el metro, hasta la estación «Vezneciler», ya que estaba hospedado del otro lado del puente de Galata (alejando en el mapa se ve). Aquí inserto el mapa de google para que vean la ubicación de la Mezquita y los alrededores.
Baje del metro y eran unas 3 cuadras caminando hasta la entrada. Estaba lloviendo aquel momento.

Un dato para todos los que visitan Estambul, es que TODAS las mezquitas son entrada gratuita, excepto la Hagia Sofia (post en breve).
Continuando con el recorrido, había un cementerio pequeño en uno de los patios de accesos de la mezquita. A la misma, se accede por la parte de atrás.

Se podían apreciar vistas hermosas de toda la ciudad con el Río Bosforo a pesar de que estaba nublado.

Otra foto más de esta hermosa vista.

Así se veia el jardín y el frente de la Süleimaniyë.

Minutos más tarde estábamos metros antes de la entrada. Todas las mezquitas grandes, tienen una especie de patio interno. Se logra apreciar lo grandes que eran las columnas.


Una de las reglas para entrar era sacarse los zapatos, había que dejarlos en un locker que estaba en la puerta de entrada. Acá no se podían sacar fotos.
Adentro de la mezquita, para destacar la pulcritud de la misma y el tamaño de las arañas luminosas (perdí la cuenta de la cantidad de bombillas). El piso en su interior es todo de alfombra. Solo se podía acceder a un pasillo, ya que debido a la hora era tiempo de oración.

Por cada arco de la alforma, significa que es el espacio para cada uno de los creyentes.
Este era uno de los costados del interior.

Como es frecuentada por los turistas, había una placa de información en ingles y en el idioma local, el turco.

Esto ha sido todo. Espero que les haya gustado.
Un saludo, hasta la próxima!!!
Twitter: @CarryOn_Blog
Instagram: @Carry_OnBlog